GLOSARIO
COGNICIÓN: es la facultad que se encarga de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar la información , pueden ser naturales o artificiales, conscientes o inconscientes, lo que explica el por qué se ha abordado su estudio desde diferentes perspectivas incluyendo.la neurología , psicologia , sociologia y filosoc las diversas disciplinas antropológicas y las ciencias de la información - tales como la inteligencia artificial ,la gestión del conocimiento y el aprendizaje automático , también está íntimamente relacionada con conceptos abstractos tales como mente , percepción y pensamiento , inteligencia, aprendizaje y muchos otros que describen numerosas capacidades de los seres superiores- aunque estas características también las compartirían algunas entidades no biológicas según lo propone la artificial. En las primeras etapas de desarrollo del concepto se creía que la cognición era una característica solamente humana pero con el desarrollo de la etiologia y la inteligencia artificial se discute la validez de tal argumento
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixNiaIDnZOh0HIQXZ9T8RLThYr78U_C3IfZmYtKlJiUdV3zaPnvWr03SeUUKg-gNzDvQFt3xJIq36PAchJV4FNOAj_gWqlZ5PedJIp149owG78_M8AsL7CsO1KU3-HE1KM2hCfyadOqS-r/s200/Firefox+3.5.5.png)
INTENCIÓN:
Intención es
un término con origen en el latín intento que
permite nombrar a la determinación de la voluntad hacia
un fin. Lo intencional es consiente (se
lleva a cabo en pos de un objetivo). Suele estar vinculada al deseo que motiva
una acción y no a su resultado o consecuencia. Si un jugador de fútbol golpea a
un rival cuando intentaba patear la pelota, se dirá que fue un golpe sin
intención, ya que el jugador en cuestión pretendía impulsar el balón y no
lastimar al colega.
![](http://davidtopi.com/wp-content/uploads/2010/01/conciencia-intencion.jpg)
ROMÁNTICO: El amor romántico es uno de los modelos de amor que fundamenta el matrimonio monogamico y las relaciones de pareja estables de las culturas modernas, principalmente las occidentales. Ser romántico es una de las tantas facetas del alma: la de la sensibilidad ante el amor, Ser romántico es sentir esa música suave que te corre por el alma, es esa intensa pasión por el beso, el abrazo y la ternura, Bailar apretados es el sello del romántico , la mejor expresión de felicidad vierta sólo de calma con ese beso de gusto dulce e intensidad vital.
![](http://imagenes.gifmania.com.pr/Gifs-Animados-Amor/Animaciones-Animales-Romanticos/Imagenes-Animadas-Patos-Romanticos/patos-romanticos.gif)
DETALLISTA : Ser
detallista también puede ser una actitud de uno mismo cuando es desinteresado,
simplemente es una forma de ser cariñosa, tener necesidad de demostrar siempre
que se quiere y sentir que así cuidas a
la pareja, son mimos esta forma de ser durara y los detalles persistirán en
cosas muy sencillas , un desayuno en la cama , una flor al regresar del
trabajo, un preparar una cena, un beso inesperado, un te quiero en una llamada
a cualquier hora, un venir a decirte te amo, cuando ser detallista nace por el cariño
y por amor hacia otra persona amigo o
pareja, es por siempre forma parte de personalidad y forma de ser con los demás
![](http://imagenesbonitas.info/wp-content/uploads/2012/05/amor.4jpg_2.gif)
INDEFENSO: Un ser indefenso es aquel que no dispone de medios propios para defenderse ante un ataque. Este es el caso de cualquier ser humano en sus primeras etapas de la vida, tanto fuera como dentro del vientre de la madre, desde el momento de la gestación, es decir, desde la fusión entre el óvulo y el espermatozoide, sabemos por los análisis científicos que el código genético de esa nueva célula unión de las otras dos es completamente original y, por tanto, diferente al de los padres y al de cualquier otro ser humano. Ese código genético será, además, la base de las características futuras tanto físicas como de comportamiento del nuevo ser humano que ya ha comenzado a formarse.
VULNERABILIDAD: La
vulnerabilidad es la incapacidad de resistencia cuando se presenta un fenómeno
amenazante, o la Incapacidad para reponerse después de que ha ocurrido un desastre
Y la capacidad de adaptación se define como la habilidad de un sistema de
ajustarse al cambio climático (incluida la variabilidad del clima y sus
extremos) para moderar daños posibles, aprovecharse de oportunidades o
enfrentarse a las consecuencias.
![](http://3.bp.blogspot.com/_ASliyltxk7o/S-3nA-EYLpI/AAAAAAAALTE/PubIYvlYZmQ/s200/terremoto1ks%5B1%5D.gif)
EMOCIONES: Las emociones afectan nuestra vida
diaria e influyen en nuestras decisiones. Literalmente las sentimos en el
cuerpo y las manifestamos en nuestras expresiones faciales, es una tendencia a
actuar y se activa con frecuencia por alguna de nuestras impresiones grabadas
en el cerebro, o por medio de los pensamientos cognoscitivos, lo que provoca un
determinado estado fisiológico, en el cuerpo humano. La emoción, es un sentimiento
y sus pensamientos característicos que conllevan condiciones biológicas y
psicológicas, así como una serie de inclinaciones a la actuación.
![](http://www.inteligencia-emocional.org/imagenes/Woman_at_computer_std.png)
ALTERIDAD: Es un componente importante,
en la formación de un individuo, sus bases, se originan, según mi criterio en
la sociabilización con los seres que los rodean, la cual comprende, la
convivencia, tolerancia y preocupación por el otro. Y esto en parte se
debe a su genética, educación familiar y escolar desde
los primeros años de vida, Es de hacer notar la importancia,
del respeto por el otro, vale decir, aceptar su religión,
criterio, punto de vista , la cual debe ser inculcado desde nuestras aulas y el
hogar, y al mismo tiempo alejar el egoísmo, la vanidad y
cualquier otro sentimiento que tenga que ver con individualidad.
![](http://la-azotea.org/wp-content/uploads/2006/09/Picture%201.png)
ATRIBUCIÓN: Se puede definir una atribución como la interpretación o explicación que se hace acerca de las causas , motivos y razones .- Suceso (incluyendo creencias , actitudes y comportamiento) ya sea en otros o en el individuo que la hace. Una atribución puede ser, obviamente, correcta o no. Se ha sugerido que los individuos tienden a utilizar atribuciones en forma estable, es decir, que se pueden encontrar en ellos estrategias o estilos de atribución. Por ejemplo, se dice que un individuo tiene estrategias de atribución interna cuando atribuye a causas internas a si mismo (por ejemplo, su propio carácter , habilidad y esfuerzo, etc), sus éxitos o fracasos. Se tiene una estrategia de atribución externa cuando se tiende a encontrar las razones del fracaso o éxito propio en causas tales como suerte, accidentes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZb7mLexe4Qii_H-3uwuKG5iBWiZQq8vYLmppl9JVc3gSvX7LHO7oxHfJQkgahq47caV6mnoqoL59TSxKuubMffW9F1Oqr0yCawfL3FrlHoHNWJvBUpNhoVnhpfXK4V-ptmccGN473j6Y/s200/carrot+stick.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario